APORTACIONES

Las zapatillas rojas (Michael Powel, 1948).

 

Esta película está realizada en el año 1948 en Reino Unido, estrenada ese mismo año en plena post-guerra. Dirigida por Michael Powel y Emeric Pressburger. Consiguió dos Óscar, a la mejor dirección artística en color y a la mejor banda sonora. Directores como Brian de Palma y Martin Scorsese han incluido esta película entre sus preferidas.
Es una obra ambientada en el mundo del ballet, los sacrificios realizados para alcanzar una carrera de éxito. La historia utiliza el relato dentro del relato, denominado en las Teorías de la Comunicación Audiovisual como una forma de Intertextualidad.
El uso del Technicolor fue obra de la dirección de fotografía de Jack Cardiff, quien creó una cámara especial que permitía cambiar la velocidad de filmación mientras se rodaba, lo que le ayudó a producir la sensación de volatilidad en los bailarines de la obra, ya que podían permanecer más tiempo en el aire y así saltar más alto.
Una joven bailarina, se suma a una compañía y participa en el nuevo ballet denominado “Las zapatillas rojas”, basado en el cuento de Hans Christian Andersen. La muchacha se encuentra entre la espada y la pared entre dos hombres, un compositor y un empresario.
El ballet que da nombre a la película se basa en la historia de un vendedor de zapatos, que vende un par de zapatillas rojas de ballet a una muchacha que las ve en un escaparate, que al ponérselas no puede dejar de bailar. Su larga danza termina con su muerte, pero recuperando el vendedor las zapatillas para entregárselas a otra joven desconocida. El empresario que descubre el talento de la joven, la esclaviza al servicio del espectáculo. Tras un estreno, se consagra como artista y se enamora del compositor. Es ahí cuando duda sobre continuar con su carrera artística o renunciar a ella por el hombre que ama.
Desde el punto de vista técnico, durante todo el film vemos sobre todo planos generales y planos largos para situar a los personajes en un espacio, planos cortos y primeros planos en diferentes momentos para mostrar las expresiones, sentimientos y emociones de algún personaje concreto en algún momento determinado de la narración. Planos cortos y medios de la bailarina principal del ballet cuando se encuentra en funciones, y primeros planos para marcar sus expresiones faciales. Ángulos contrapicados para mostrar la superioridad de unos personajes sobre otros, y picados para acentuar la inferioridad de otros, aunque muchos ángulos son neutrales (desde el punto de vista de los ojos). Respecto a los movimientos, podemos ver: travelling de acompañamiento, travelling hacia atrás, travelling hacia adelante, otras veces la cámara está quieta filmando el movimiento de los personajes, planos secuencia… Planos recurso que nos muestra la forma de vida de la gente de la ciudad, planos detalle que nos muestra objetivos importantes en la historia, como cuando vemos el periódico que nos muestra el matrimonio entre el compositor y la bailarina, el cenicero lleno de cigarrillos consumidos junto al director del ballet… La voz en off que nos relata algún acontecimiento. La orquesta a veces aparece en campo y otras fuera de campo, aunque en algunas ocasiones sabemos que está ahí, pero en otras ocasiones no está claro si forma parte del escenario de la historia, o si forma parte de lo que es la banda sonora para provocarnos emociones. Efectos visuales, como personajes que aparecen y desaparecen, como sueños que se imagina la protagonista, objetos de papel que se convierten en personas… todo de forma onírica Algunas secuencias se abren con formas circulares, otras se cierran con fundidos en negro, fundidos de una imagen a otra, sobreimpresiones. Durante los bailes, la música es un elemento expresivo importante, ya que durante la canción los gestos de la cara y del cuerpo de los personajes acompañan al sonido de los instrumentos. Las coreografías y los movimientos están muy bien planificados para que sigan el ritmo de los sonidos.


Sobre la iluminación, decorados y vestuario, priman sobre todo tonos fríos y apagados, colores marrones, beiges, azulados, grises, blancos, negros… lo único que llama la atención ante toda esto son las zapatillas rojas, dado que es un color cálido hace contraste con los demás elementos y de esta forma llamar la atención del espectador ante los demás componentes. Después, también llama la atención el autobús rojo que vemos en alguna ocasión, ya que como todos sabemos, es un medio de transporte típico de Reino Unido, lo que hace que el espectador se sitúe en la ciudad en la que se lleva a cabo la historia. Algún que otro elemento rojo, como la rosa roja de varios personajes, el pañuelo rojo del director del baile… Tenemos iluminación natural en exteriores e iluminación artificial anaranjada en interiores, focos para iluminar al personaje cuando se encuentra en el escenario realizando su función, candelabros. Las sombras en la noche pueden causar un poco de miedo más que nada por la música que suena en el momento.
Sobre las emociones y sentimientos que genera la película se pueden mencionar varios momentos. Como por ejemplo, es bonita la escena en la que vemos, con un plano general, durante la noche, a la feliz pareja de enamorados en el coche de caballos y en el fondo el mar. La reacción de Lermontov ante la noticia del matrimonio entre Craster y Page parece de celos, furia o frustración. Resulta emocionante la secuencia final, cuando la joven sale al escenario a realizar su función, y minutos antes, justo al salir de su camerino, algo le pasa, le cuesta caminar mientras la señora la ayuda, la cámara permanece quieta mientras la joven se acerca y al llegar, se para en un primer plano y por corte se hace un plano detalle de las zapatillas rojas, la joven guiada por las zapatillas se dirige hacia atrás asustada y echa a correr, la orquesta comienza su función y vemos que la joven baja aceleradamente las escaleras, sale, baja las escaleras exteriores, Craster se vuelve y la ve, le cambia el rostro al suponerse que se va a dirigir hacia él, pero Vicky se dirige hacia una barrera, se sube, se tira a las vías del tren. El público espera la actuación de Vicky pero Lermentov les da la mala noticia de que no volverá a actuar. Con un travelling hacia adelante nos vamos adentrando en la emoción que siente ante el hecho sucedido y el brillo de sus ojos y sus rasgos faciales apunto de explotar a llorar. Se representa la obra, pero con las zapatillas rojas en el medio alumbradas por un foco superior y quedándoselas el vendedor de zapatos. Como homenaje, un plano de las zapatillas rojas, una vela encendida y el nombre de Hans Christian Andersen da el fin a la película.
A veces, ha sido calificada como un musical, sin embargo tiene todos los puntos necesarios para ser una tragedia. La historia se produce en la compañía de ballet de Lermontov, quien descubre dos talentos: la joven bailarina Vicky Page y el compositor Julien Craster, y decide montar un ballet denominado “Las zapatillas rojas”
Una mezcla entre el ballet y cine. El cine como lenguaje posee un elemento común con la danza y remite al origen de la vida que es el movimiento. Tanto el cine como la danza se mueven: el cine mediante los fotogramas por segundo que se van sucediendo, y la danza rítmica de las jóvenes bailarinas cuando practican el ballet. El ballet hecho cine, ayudado por una brillante utilización de la fotografía, la escala de planos, ángulos, iluminación, montaje, puesta en escena y movimientos de cámara, logrando algo que es prácticamente imposible de realizar simplemente en un escenario habitual.